Árbol pequeño de crecimiento lento, de 15 a 20 m de altura (excepcionalmente 30 m de altura y 2 m de diámetro en ejemplares viejos). La forma del follaje es en chatas escamas de 2 a 4 mm de longitud. Los conos tienen 15 a 25 mm de largo, son verdes y al madurar pardos, con de 6-12 escamas gruesas orgnizadas en pares opuestas. Las semillas tienen de 4 a 6 mm de longitud y no tienen alas.
Nombre científico: Thuja orientalis L.
Nombre común: Árbol de Vida, Arbovitae Chino, Biota Familia: Cupressaceae Orden: Pinales Subclase o clase: Pinopsida (Clase) Época de floracion: Lugar de procedencia: Hortícola, Noroeste de China Ubicación: JARDIN BOTÁNICO Sector: Coniferópsidas
Habitat y Exigencias Culturales
Son plantas que se adapta a todo tipo de suelos, incluso calizos, siempre que no se encharquen. Se colocan en emplazamientos a pleno sol, aunque en climas meridionales van mejor a media sombra. Tolera bien los inviernos muy fríos.
Usos
Muy utilizada como planta de jardín, en rocallas y en ocasiones también en setos. Se emplean también como barreras cortavientos.
Es un ejemplar muy utilizado para repoblaciones.
Observaciones
Sinónimos: Biota orientalis (L.) Endl., Platycladus orientalis (L.) Franco, Platycladus stricta Spach., Thuja chengii Bordères & Gaussen, Thuja orientalis var. argyi Lemèe & Lév., Platycladus chengii (Bordères & Gaussen) A.V.Bobrov, Thuja acuta Moench, Thuja decora Salisb.