Arbusto de 1 a 3 m de altura; ramitas glabras y cilíndricas; estípulas de 4-11(-17) por 1-2 mm, persistentes, de triangulares a lineares. Hojas bipinnadas, alternas, con (1-)3 a 7(-8) pares de pinnas, con (12-)16 a 67 pares de folíolos por pinna, de 5-15 por 1-3 mm, de estrecho-oblongos a lanceolados, ápice de redondeado a agudo, glabros o pubescentes.
Inflorescencias en capítulos, pedúnculos de (1,8-)3,5 a 12(-15) cm de largo, raquis floral globoso 0,5 cm de diámetro. Flores blancas, sésiles; cáliz de 1 a 3 mm de largo; corola de 4 a 8 mm de largo. Frutos tipo legumbres aplanadas, de 10,5-19 por 0,6-0,7 cm, abriéndose de manera explosiva al madurar.
Nombre científico: Zapoteca portiricensis (Jacq.)H.M.Hern.
Nombre común: Cabeza de Vieja, Ángel, Barba de Chivo, Atzalaquio, Pelo de Ánge, Cabellito Blanco, Guaje Silvestre, Guajillo Blanco, Cola de Iguana, Carboncillo,Carbonero Blanco, Quebracho de Montaña. Familia: Fabaceae Orden: Fabales Subclase o clase: Magnoliopsida Época de floracion: Lugar de procedencia: Puerto Rico Ubicación: JARDIN BOTANICO Sector: Rósidas
Habitat y Exigencias Culturales
Es una planta tropical. Prefiere climas húmedos y elevaciones bajas, en áreas abiertas o con vegetación secundaria.
Usos
Se cultivó ocasionalmente en otras partes del mundo para fines forestales y forrajeros, pero sin mucho éxito.
Observaciones
Este género se separó de Calliandra por una serie de características morfológicas, cromosómicas y de biología reproductiva (Hernández, 1986).