Especie arborescente de hasta 8 m de altura, a veces con un tronco débil de menos de 40 cm de diámetro, aunque en general ramifica a partir de la base. Tiene 8-10 costillas obtusas que sobresalen areolas ovales, distanciadas 2-3 cm. Las espinas radiales se encuentran en número aproximado a 10, de 1 cm de longitud, blanquecinas o grises; las espinas centrales se encuentran en número de 1-3, de 4 cm de longitud. Las flores con los segmentos externos rosados y los internos blancos. El fruto es esférico, de 5 cm de diámetro, espinoso, aunque las espinas se pierden al madurar.
Nombre científico: Stenocereus griseus (Haw.) Buxb.
Nombre común: Pitayo de Mayo Familia: Cactaceae Orden: Caryophyllales Subclase o clase: Caryophyllidae Época de floracion: Lugar de procedencia: Venezuela Nororiental y México Ubicación: JARDIN BOTÁNICO Sector: Cactus
Habitat y Exigencias Culturales
No resiste el frío. Se debe cultivar a pleno sol.
Usos
Usada como ornamental.
Sus frutos son comestibles. Tradicionalmente estas especies se utilizaron para la elaboración de instrumentos musicales, preparar bebidas, y en la preparación de jabones.
Observaciones
Sinónimos: Cereus clavatus Otto & A. Dietr. , Cereus deficiens Otto & A. Dietr. , Cereus eburneus Salm-Dyck , Cereus griseus Haw.